
CONCINES
diagnóstico
Análisis del Contexto (Conociendo San Juan de Bigote
El distrito de San Juan de Bigote es uno de los diez (10) distritos que conforman la provincia de Morropón, ubicada en el departamento de Piura, bajo la administración del Gobierno regional de Piura, en el norte del Perú.
El distrito está dividido en 32 centros poblados: Alan García Pérez, Alto Barrios, Alto San José, Bado de Garzas, Barrios Bajo, Bigote, Bigote de Gato, Campo Nuevo, Cardal, Cerro del Limonal, Dotor, El Cerro, Faical, Guayaquil, La Pareja, Laguna del Toro, Limonal Alto, Los Charanes, Los Guayaquiles, Los Huarapos, Manzanares, Miguel Pampa, Miraflores, Palo negro, Piquet, Quemazón, Rafael, San Martín, San Martín Alto, Santa Rosa, Virgen del Carmen y Yahuanduz.
Datos geográficos
-
Clima: Cálido y suave.
-
Temperatura: Máxima : 32° C. Mínima: 17° C.
-
Altitud:195 m.s.n.m.
-
Distancia: Desde Piura a San Juan de Bigote, 3 horas aproximadamente. Desde Lima; 18 horas.

.png)
Datos demográficos y pobreza
-
6965 habitantes (Piura compendio estadístico - INEI, 2017)
-
Cuenta con 3 puestos de salud
-
67, 6% de la población de este distrito son pobres (Instituto Nacional de Estadística e Informática INEI - Mapa de Pobreza Distrital 2013).
Datos de educación (Inicial-Jardín)
-
En todo el distrito hay 12 centros educativos de Inicial-Jardín, 18 profesores en total y 446 niños matriculados.
DIRECTORIO DE CENTROS EDUCATIVOS INICIAL- JARDÍN (SAN JUAN DE BIGOTE-MORROPON-PIURA)
.png)
Justificación
Tras haber conocido de forma breve que es y en qué consiste el Aprendizaje y Servicio (ApS) y siendo la primera vez que desarrollamos este proyecto existen muchas expectativas al respecto. Considerando las necesidades detectadas y sabiendo que aún son escasos los docentes que conocen esta metodología y el tema en conciencia fonológica, se llevara a cabo este subproyecto satisfaciendo una necesidad real en el ámbito educativo del nivel inicial.
Por otro lado, se considera importante resaltar el hecho de que, mediante esta forma de intervención, se atiende a la diversidad, algo imprescindible en el ámbito de la educación. Y mediante estas intervenciones, lo interesante no solo es el resultado, como acostumbramos a valorar cotidianamente, sino también la importancia del proceso realizado, ayudando a la vez a que todos los participantes desarrollen sus máximas potencialidades durante todo el proceso, para obtener así los mejores resultados.
El segundo subproyecto consistirá en la realización de un programa de concientización e identificación de señales de riesgo de dificultades de aprendizaje aplicado a docentes del nivel inicial, mediante el tema “Conciencia Fonológica”, además de la aplicación de la prueba Peco, dirigida a los niños de 5 años del nivel inicial del distrito San juan de Bigote.
La importancia radica en que se lograra que docentes de las instituciones de nivel inicial del Distrito San juan Bigote, Provincia Morropon, Piura, reciban un programa de concientización acerca del tema de “Conciencia Fonológica”, y a la vez tener las herramientas necesarias de poder aplicarlo dentro de sus jornadas laborales.
Por otro lado, atraves de la corrección e interpretación de los resultados de las pruebas permitirá que el distrito tenga un conocimiento sobre si los alumnos evaluados poseen capacidad para tomar conciencia y manipular oralmente la estructura silábica y fonemica de las palabras.
El aprendizaje es la experiencia que se adquiere respecto a cada una de las acciones realizadas, como la planificación, la estructuración del trabajo y la elaboración del producto, el desarrollo de autonomía y responsabilidad y el aumento de interés y motivación por realizar proyectos similares en beneficio de los demás. Asimismo, la adquisición y fortalecimiento de habilidades en cuanto al manejo de relaciones, y la capacitad de transmitir nuevos conocimientos, logrando la comprensión de las participantes.