
CONCINES
PREPARACIÓN
¿Qué queremos conseguir?
Concientizar a las profesoras de educación inicial del distrito San Juan de Bigote y determinar el nivel de conocimiento fonológico en niños preescolares de 5 años sobre la detección temprana de señales de riesgo de dificultades de aprendizaje.
Conocimientos previos necesarios
Necesitamos conocimientos básicos de psicología para poder abordar el proyecto desde una perspectiva integral. Así, es necesario tener conocimientos en técnicas de observación para poder recolectar información suficiente que contribuya a la buena realización del análisis del proyecto. Por otro lado, los conocimientos sobre los estilos de aprendizaje para poder llegar de la mejor manera a los participantes. Es fundamental adaptarse a las distintas formas de aprendizaje de nuestros participantes, ya que de esa manera ellos logran comprender la importancia de nuestro tema (conciencia fonológica) para la detección temprana de problemas de aprendizaje.
Asignaturas previas útiles
Para poder realizar nuestro proyecto APS, nos son útiles las asignaturas siguientes:
-
Técnicas de entrevista: la metodología de observación y entrevista
-
Psicología de la personalidad I y II: la comprensión de una mirada distinta a cada persona.
-
Psicología del desarrollo: entender por qué etapa están pasando nuestros participantes y poder llegar a ellas de mejor forma, teniendo en cuenta sus distintas crisis por las que pasan.
-
Teorías del aprendizaje: para tener en cuenta los estilos de aprendizaje y poder llegar de manera distinta a cada participante.
-
Técnicas de evaluación psicológica I y II: La forma como abordar cada prueba psicológica. El consentimiento informado y la confidencialidad de la información.
-
Estadística descriptiva y diferencial: para poder proponer y realizar un proyecto con fundamento valido que fundamente nuestro accionar.
Conocimientos que necesitamos desarrollar
Necesitamos ampliar conocimientos en pedagogía para poder llegar de la mejor manera a las profesoras, y que nos logren entender. Puesto que las profesoras han tenido una formación en educación inicial, y no están familiarizadas con conceptos científicos como “conciencia fonológica” o Dificultades Específicas del Aprendizaje”.
¿Qué vamos a hacer?
Se va a realizar una evaluación a los niños de 5 años de educación inicial del distrito de San Juan de Bigote con la Prueba PECO, y una de las implicaciones es la capacitación en conciencia Fonológica a las docentes de educación inicial, del mismo distrito.
DISEÑO
¿En qué consistirá el proyecto?
El servicio consistirá en el desarrollo de una capacitación con duración de 3 horas que tendrá como objetivo, capacitar a las docentes de Educación inicial en la detección y prevención de riesgos tempranos sobre dificultades específicas de aprendizaje. Esta capacitación se realizará en el distrito de San Juan de Bigote, con 25 profesoras del nivel inicial. Asimismo, en respuesta a cumplir el objetivo de detección se realizará la aplicación de la prueba PECO a los niños de 5 años que estén a cargo de las diferentes docentes.
¿Con qué instituciones vamos a trabajar?
La UGEL de Morropón-Piura y la Municipalidad del Distrito de San Juan de Bigote.
Aspectos Organizativos
Posteriormente, se tuvo contacto indirecto con la UGEL de Morropón para solicitar el permiso de las docentes de inicial, con las cuales se tenía que trabajar. Para ello, nuevamente se gestionó, el día 03 de setiembre del presente año, una solicitud en secretaría del programa de Psicología de la Universidad de Piura, la cual se recogió el día 05 de setiembre y se envió el día siguiente con destino a Morropón y destinatario a un colaborador que mora en Morropón (familiar de uno de los integrantes del grupo del proyecto). El colaborador tuvo el encargo de trasladar el documento a la Ugel de Morropón el día 09 de setiembre.
Se coordinó con el Contador Público Lic. Armando López García Alcalde del Distrito San Juan de Bigote acerca del espacio en el que se iba a realizar el taller sobre conciencia fonológica. Este trámite se realizó por medio telefónico de parte de uno de los integrantes del grupo del proyecto con dicho Alcalde.
Finalmente se planificaron los materiales a utilizar, como elaboración del triptico, gigantografia, fotocheck para cada participante y cada miembro del grupo, búsqueda de información y preparación del tema en "Conciencia Fonológica", el cual fue revisado y otorgado después por la profesora del curso, la preparación sobre la aplicación y desarrollo de ejercicios y tareas a realizar con las docentes.
Registro Comunicación y Difusión
La información acerca del contexto, registro de nuestro objetivo, de las actividades a realizar y sus costos, los resultados del proyecto y las impresiones del mismo, se publicarán por medio de nuestra página web https://jesusberrucalle.wixsite.com/deapiura. Asimismo, en cuanto a la difusión de la problemática localizada y el apoyo de nuestro proyecto en la misma se estará realizando a través de nuestra página de Facebook. Con todo ello, se busca que las personas tomen interés sobre nuestro proyecto y de esta manera llevarlos a dar iniciativa de la realización de proyectos a servicio de una comunidad con objetivos similares o diferentes.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE LA CAPACITACIÓN
